De acuerdo a este sondeo, también se registra un alza de 4,9% en el ingreso medio de los hogares, el que alcanza los $882.023. Otro de los temas que llama la atención es que los trabajadores que se desempeñan fuera de la región pueden llegar a ganar un 89,9% más que en la zona

Leslie Castro trabaja en La Serena, es ejecutiva de atención al cliente en una oficina administrativa y su grupo familiar está compuesto por 4 personas. Su salario es el único ingreso del hogar. Mensualmente y dependiendo de los bonos a los que pueda acceder en su empresa, llega a ganar en promedio cerca de $450 mil, los que debe distribuir en el pago del dividendo, los servicios, gastos comunes, en pagar a una persona para que cuide a sus hijas y los gastos derivados del colegio, entre otras cosas. “No siempre alcanza, pero hay que hacer un esfuerzo para cubrir todo”, indica.

Ella es una de las trabajadoras de la zona que se encuentra en el rango del ingreso medio mensual que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estimó para la Región de Coquimbo. De acuerdo a la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), dada a conocer por la entidad,  éste habría crecido un 2,9% respecto de 2014 en la zona, ubicándose en $423.906.

“Esta encuesta captura todos los ingresos laborales de las personas que son ocupadas dentro de la Encuesta Nacional de Empleo, además de los ingresos de otras fuentes”, explica la directora regional del INE, Marcela Puz.

Para realizar este cálculo, los ingresos de la zona se caracterizan de dos maneras. La primera, el ingreso medio o promedio, definido como aquel que obtendría cada uno si el total de ingresos de los ocupados de toda la región se repartiera por partes iguales en la población.
También mide el ingreso mediano, es decir, aquel que se ubica en el medio de este cálculo, una vez ordenados los ingresos de mayor a menor. En este sentido, el ingreso mediano de los ocupados en la zona al 2015 sería de $300.081, registrando una variación prácticamente nula respecto a 2014.

¿Quiénes ganan más?

Respecto a las actividades económicas que reciben mayores salarios en la zona, encabeza la lista el sector “actividades profesionales, científicas y técnicas”. Quienes se desempeñan en esta área reciben un ingreso promedio de $1.146.583, mientras que el ingreso mediano se ubica en $700.000. En segundo lugar se ubica Minas y Canteras y en tercer lugar la atención de salud y asistencia social.

Estas cifras se comparan, por ejemplo, con lo que pueda llegar a obtener en la región alguien que se desempeña en el comercio, que, dicho sea de paso, concentra el mayor número de ocupados en la zona, con un 18,4%. Quienes trabajan en esta actividad pueden llegar a percibir un ingreso promedio de $302.626 y un ingreso mediano de $261.059, pudiendo notarse la amplia diferencia de montos.

En tanto, si la comparación se hace entre lo que ganan los hombres y las mujeres, la diferencia salarial es mucho más notoria. Los primeros, al 2015 llegan a un sueldo promedio de $504.194, mientras que el del sexo femenino sólo alcanza 330.631, es decir, ellas ganan un 34,4% menos.
De hecho, pese a las campañas que se han realizado en la materia, esta diferencia aumentó en un 1,9% este año, siendo una tarea pendiente aún para las autoridades.

Ingresos del hogar 

Esta encuesta también midió en ingreso medio y mediano mensual de los hogares de la región, registrando ambos un crecimiento. Según los resultados, el primero de ellos se estima en $882.023, lo que representa un alza de 4,9% respecto de 2014. El ingreso mediano, en tanto, se calcula en $639.523, representando un alza de 3,1% en cuanto al año pasado.
Con todo ello, el ingreso promedio per cápita (que es el que recibe cada integrante de la familia) se ubica en $279.627 mensuales, presentando una variación de 5,6% respecto de 2014.
 
Los que trabajan fuera de la región ganan más

Otro de los resultados que llaman la atención de este análisis es que actualmente el 6,8% del total de los ocupados de la zona desarrollan sus trabajos fuera de la región, siendo las regiones de Antofagasta (53,8%) y Atacama (27,3%) las que reciben la mayor cantidad de estos trabajadores.
Una de las razones que explicarían este alto nivel de migración hacia otras zonas del país es la significativa diferencia que existe con los salarios locales. De acuerdo a estos datos, el ingreso promedio de alguien que se desempeña fuera de la región llega a $758.710, es decir, puede llegar a ganar un 89,9% más que acá.

En el caso del ingreso mediano, la diferencia es incluso mayor. Éste llega a $680.000, siendo un 129,6% superior al de quienes trabajan en la región. “Esto se da principalmente por quienes se desempeñan en la actividad minera”, dice la directora regional del INE.

Esto fue precisamente lo que llevó a Elvis Albanés a buscar nuevos horizontes en el norte del país. De profesión electromecánico, dice que por estar más cerca de su familia intentó buscar empleo en la zona, “pero en la mayoría de los trabajos que vi me ofrecían $300 mil mensuales, lo que más conseguí fue un trabajo por $400 mil, pero acá en el norte puedo llegar a aspirar en promedio a $700 mil, incluso a $900 mil si se tiene suerte”.

“No había dónde perderse”, dice y cuenta que la mayoría de las personas que como él se han ido a otros lugares lo hacen sólo por la plata, porque donde vive, en la comuna de Monte Patria, no podría acceder a este nivel de salarios. “Pero pese a que se gana más, se pierden muchas cosas, como ver a tu familia todos los días, ver a tus hijos crecer, navidades, año nuevo. Tiene su lado bueno, pero también su lado amargo”, indica, “lo único bueno que tiene el trabajar acá es la plata, hay que aprovechar”, agrega.

Comparación a nivel país

A nivel nacional, el ingreso promedio se ubicó en $505.477, creciendo un 6,8% respecto a 2014. Con estos resultados, la Región de Coquimbo se ubica en el lugar 9 a nivel país, aunque por debajo de la media. Lideran en esta materia Magallanes y Antofagasta, alcanzando $740. 561 y $679.830 respectivamente. Los menores ingresos promedios, en tanto, se dan en Maule y la Araucanía, llegando a $383.389 y $370.924 respectivamente.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X