Durante esta semana, se afinaron los preparativos relativos a la logística y producción del Tercer Seminario de Capital Humano regional, cuyo principal objetivo es dialogar acerca de los nuevos escenarios laborales generados por el crecimiento del país y el impacto que este produce, por un lado, en la oferta de empleos, como en las nuevas exigencias y especificaciones esperadas tanto de competencias como desempeño de las personas.
LA FRASE
Existe falta de mano de obra calificada, lo que conduce a una baja en la productividad
Gerente de Cidere
Esta actividad organizada por las organizaciones empresariales: Cidere - Cámara Chilena de la Construcción - Sociedad Agrícola del Norte A.G., además de Inacap, Sence y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, en el marco del Directorio de Capital Humano, busca congregar en un seminario, a diversos actores y representantes de los sectores público y privado, para analizar el contexto laboral, realizar un diagnóstico y buscar las herramientas adecuadas para responder a las necesidades del mercado.
La actividad atiende la nueva problemática regional del crecimiento expansivo de la oferta de empleo disponible, situación que se ve reflejada en las altas tasas de rotación laboral que tienen las empresas regionales pertenecientes a los sectores productivos más relevantes. Es por ello que se ha seleccionado como foco el plantear la retención del capital humano como foco de este tercer seminario de capital humano a desarrollarse el 4 de septiembre en dependencias de Inacap.
Para Luis Arjona, director regional de Sence, “la idea de este seminario, es reflexionar y al mismo tiempo generar opinión sobre las temáticas laborales de nuestra región, instancia de vital importancia para que organismos de desarrollo de capital humano y departamentos de personas, puedan dirigir los recursos y los esfuerzos de manera eficiente, mirando la realidad regional en perspectiva”.
El crecimiento expansivo de la oferta de empleos, la rotación laboral y la falta de mano de obra calificada en esta zona, son algunos de los temas que derivaron a la reflexión de los principales actores de ambos sectores. En este sentido, Cristian Martínez, gerente de Cidere, indica que es preciso encontrar caminos y soluciones en conjunto. “Existe falta de mano de obra calificada, lo que conduce a una baja en la productividad y también, a mayores riesgos de accidentes laborales. Esto se ha hecho común y es una realidad en varios sectores productivos”, afirmó Martínez.