• Más de mil personas repletaron la costanera de la ciudad durante esta semana.
  • Los actores ligados al turismo (restaurantes y hoteles), hicieron un balance positivo del IMPAC4.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Cuentas alegres dejó uno de los congresos internacionales más masivos del mundo en torno a la conservación del medio ambiente, entre los actores turísticos de la región.

En el último día del congreso internacional de Áreas Marinas Protegidas, que se llevó a cabo en Enjoy Coquimbo desde el lunes 4 de septiembre hasta ayer viernes, los actores ligados al turismo (restaurantes y hoteles), hicieron un balance positivo de lo que dejó en términos económicos el encuentro.

Así lo aseguró uno de los dueños de casa del congreso, Roberto Mimica, gerente general de Enjoy Coquimbo, quien señaló que tuvieron un muy buen desempeño a lo que se refirió a este evento. "Todos nuestros procesos desde lo que es hotel, gastronomía, seguridad, atención al cliente, etcétera,  fueron cuidadosamente revisados y reforzados y creo que sorteamos muy bien todo este desafío y que nos hemos consolidado una vez más como una excelente opción a nivel nacional para llevar a cabo estos diferentes congresos y actividades de diversa índole", dijo.

En la misma línea, el empresario Javier Jorquera, dueño del restaurante Huentelauquén ubicado en Avenida del Mar, señaló  a diario El Día que el balance de la semana es definitivamente, alegre. “El recuento es realmente positivo, estos congresos logran posicionar a la región como sede internacional para este tipo de turismo, que finalmente chorrea ganancias para todos. Así podemos palear fácilmente la temporada baja, ya que ahora por ejemplo llegaron más de 1.500 personas. Un éxito por donde se le mire”, señaló Jorquera, quien agregó que quizá es necesario estar más preparado. “Pero, así se aprende y es necesario hacerlo de la mano con la municipalidad, la intendencia y todos los actores que correspondan”, dijo.

EXTRANJEROS CONOCIERON LA CALIDEZ DE LA REGIÓN

Jorquera recalcó que los extranjeros valoraron la calidez de los servicios gastronómicos ofrecidos en general en la costanera. “Entrar a nuestros restaurantes es encontrarse con toda la región de sopetón para disfrutar de un ambiente cálido. Los extranjeros llegaban como tribus a las chimeneas: el ambiente invitaba a quedarse. En cuanto a las preferencias en comida, todos los visitante se lanzaron en picada a los mariscos”, reveló el empresario.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Turismo de la región de Coquimbo, Laura Cerda, agregó que la ocupación hotelera, en tanto, se ubicó en un 100% en los recintos que se contrataron para el evento. “Hay que destacar que cualquier evento que se realice en nuestro territorio, conlleva un gasto por parte de los participantes que suma indudablemente a la cartera económica de la comunidad. Y no sólo hoteles y restaurantes, sino que también se suman los servicios de traslado, taxis privados, se contratan más personas, se incrementan las compras de comestibles y similares, lavanderías, bencina, y mucho más de esta cadena productiva, por lo que todo se reactiva”, explicó Cerda.

EL SECTOR RESPONDIÓ CORRECTAMENTE

La dirigente gremial recalcó que estos eventos constituyen un negocio, un movimiento, un ingreso que se trae, se crea y que por ende aporta no sólo dinero, sino que también demuestra que se pueden generar a partir de intereses especiales, trabajo colaborativo y profesional.

En cuanto a la logística en detalle, Laura Cerda comentó que algunos restaurantes y recintos fueron contratados por las empresas organizadoras para actividades específicas, como los cafés científicos, donde se restaurantes varios abrieron sus establecimientos todos los días del evento. “Creo que los locatarios de Avenida del Mar respondieron a las necesidades a la altura del evento. Lo importante que el despliegue del evento permite beneficios en las zonas en que este se ha desenvuelto”, dijo.

La empresaria además recalcó que a este congreso, se suman varios otros, entre ellos el Mundial de Bruselas y Expo Horeca, que han movido muy eficientemente la actividad este año.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X