• En la región de Coquimbo se requieren 26 mil 127 voluntarios para el Censo 2017. Foto: El Día
  • Marcela Puz León, directora regional del INE. Foto: El Día.
  • Bernardo Salinas, Seremi de Gobierno. Foto: El Día
Las autoridades recalcan que este proceso es dinámico y va en continuo crecimiento. En marzo se espera un importante reclutamiento de estudiantes de educación media y superior.

De las cuatro regiones que a nivel nacional registran los más altos déficits de censistas, Coquimbo está en cuarto lugar con 53,1%. Esto quiere decir que de los 26 mil 127 voluntarios requeridos para la región, 12 mil 265 han sido reclutados hasta el momento.

Para las autoridades al frente de la convocatoria esta cifra no representa mayor preocupación, pues a su juicio el proceso de reclutamiento es dinámico y en plena temporada estival se mantienen las instancias de difusión, así como el plan de acción comunicacional que busca captar más participantes.

Marcela Puz León, directora regional del Instituto Nacional de Estadística (INE), comentó que el balance divulgado por el ente central muestra los datos recabadas hasta el 31 de enero, sin embargo, en la primera semana de febrero la cantidad de personas interesadas en ser voluntarios para el censo en la región se incrementó de manera significativa.

“Tenemos muchas planillas de carga masiva que se entregaron en las municipalidades y que progresivamente vamos a cargando al sistema. En éstas se refleja la cantidad de funcionarios públicos inscritos para el censo”.

“También hay un crecimiento importante, pues hemos estado en muchas instancias de difusión como la Expo Coquimbo en Peñuelas, la Feria del Libro en La Serena y en todas las comunas aprovechando que estamos en la época de reclutar voluntarios y supervisores”, relató.

La vocera hizo énfasis en el reclutamiento del mes de marzo, cuando la convocatoria se concentrará en estudiantes de educación media y superior. “Habrá un aumento importante voluntarios, y estamos seguros de su disposición a participar”.

Trabajo coordinado

Las acciones en conjunto que adelanta el INE y el Gobierno regional se enfocan en sostener un vínculo estrecho con organizaciones sociales, gremios y sindicatos para reclutar la mayor cantidad de voluntarios que permitan realizar el censo sin inconvenientes.

Al respecto, Bernardo Salinas, Seremi de Gobierno, resaltó que una de las metas principales es involucrar a la sociedad civil en este proceso.

“Hemos trabajado fuertemente en el plan de acción con los municipios, junto a los comités de censos comunales. El trabajo es masivo y coordinado, sin embargo, tenemos que intensificarlo para cumplir la meta de casi 30 mil personas reclutadas, entre supervisores y censistas”, acotó.

Salinas señaló que también se han dedicado a la difusión de esta actividad con material especial que es entregado en grandes almacenes, consultorios y lugares públicos.

“Tenemos una cifra a nivel nacional, sin embargo estamos satisfechos por el incremento del reclutamiento en lo que va de febrero, que pareciera ser un mes más lento por ser vacaciones, pero el aumento de voluntarios es importante”, expresó.

Por su parte la directora del INE, Marcela Puz León, reiteró que la labor conjunta con el Gobierno regional y municipios ha sido fundamental en la convocatoria. “Hemos realizado charlas motivacionales para dar a conocer el sentido de este trabajo en el censo, y valoramos mucho la colaboración de todas las instancias públicas que se han sumado a la tarea”.

Espíritu colaborador

En las diferentes actividades organizadas con el objetivo de captar más gente, Salinas rescata el sentido de pertinencia que demuestran los ciudadanos a participar en el censo del próximo 19 de abril.

“Incluso personas con discapacidad nos han expresado su disposición de querer censar. Hay un espíritu de querer colaborar que es muy rescatable, además,  la comunidad conoce su gente, está en su propio territorio y a los voluntarios no los vamos a mandar lejos de su hogar. Trabajarán en su comunidad”, afirmó Salinas.

La autoridad recordó que los voluntarios recibirán un incentivo económico para que puedan cubrir sus gastos ese día, además se prestará apoyo con locomoción y vehículos fiscales.

“Estamos optimistas por este censo, porque ya no se castigarán más a las comunas que hoy día se ven afectadas. Recordemos que los recursos del fondo municipal tienen que ver con la cantidad de habitantes en cada comuna, y queremos manejar la cifra correcta para aplicar las políticas sociales y públicas adecuadas”, finalizó. 6101i.

Por regiones

La región que presenta el mayor déficit de censistas a la fecha es la de Magallanes con 55,8%. De los 5 mil 011 que necesita, ha logrado captar 2 mil 216. Le sigue la Metropolitana con 55,1%. De los 170 mil 028 que requiere, ya logró reclutar 76 mil 383. En tercer lugar se encuentra Antofagasta con 54,3%. Necesita 14 mil 287 voluntarios y hasta el momento registra 6 mil 523. En todo el país, se han registrado 326 mil 458 voluntarios de los 538 mil 692 requeridos. El déficit total es de 39,4%

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X